“Las respuestas que buscas están dentro de ti. Escucha tu voz interior y las encontrarás”. - Unknown
🖻 RESUMEN DE LA VOZ INTERIOR #
La voz interior es un fenómeno cognitivo complejo que no se comprende del todo. Se cree que es una forma de habla interna que se utiliza para diversas funciones cognitivas, como la planificación, la resolución de problemas y la autorregulación. La voz interior puede experimentarse como una corriente de pensamientos, sentimientos e imágenes, o como un diálogo más estructurado.
Una de las principales características de la voz interior es que es abstracta. No está vinculada a ninguna modalidad sensorial específica, como la vista o el oído. Es una representación puramente mental del lenguaje. Esto permite utilizar la voz interior para una amplia gama de tareas cognitivas, como pensar en conceptos abstractos y planificar acontecimientos futuros.
Otra característica clave de la voz interior es que es interna. Es una experiencia privada que no se comparte con los demás. Esto la convierte en una valiosa herramienta para reflexionar sobre asuntos personales y explorar distintas posibilidades sin juzgar.
La voz interior desempeña un papel importante en nuestra vida cotidiana. Nos ayuda a dar sentido a nuestro mundo, regular nuestras emociones y alcanzar nuestros objetivos. Sin embargo, es importante ser consciente de que la voz interior también puede ser una fuente de estrés, ansiedad y dudas. Si nuestra voz interior es demasiado crítica o negativa, puede provocar baja autoestima, depresión y otros problemas de salud mental.
Estas son algunas de las formas en que se puede conceptualizar la voz interior:
- La voz interior como una forma de habla interna: La voz interior puede considerarse como una forma de hablar con nosotros mismos sin hablar en voz alta. Es una forma de lenguaje internalizado que utiliza los mismos procesos cognitivos que el lenguaje hablado.
- La voz interior como herramienta cognitiva: la voz interior se puede utilizar para una variedad de tareas cognitivas, como planificación, resolución de problemas y autorregulación. También se puede utilizar para pensar en conceptos abstractos y explorar diferentes posibilidades.
- La voz interior como experiencia personal: La voz interior es una experiencia privada que no se comparte con los demás. Esto lo convierte en una herramienta valiosa para pensar en asuntos personales y explorar diferentes posibilidades sin juzgar.
La voz interior es un fenómeno cognitivo complejo y multifacético que desempeña un papel importante en nuestra vida cotidiana. Sigue siendo un área de investigación activa y hay muchas cosas que aún no entendemos sobre cómo funciona. Sin embargo, las investigaciones realizadas hasta ahora sugieren que la voz interior es una herramienta poderosa que puede utilizarse para mejorar nuestro pensamiento, nuestras emociones y nuestro bienestar general.
⚙️ ELICITACIÓN DE LA VOZ INTERIOR #
“¡Escucha la voz interior que te permite ser tú!” - Desconocido
-
¿Está buscando perspectivas, soluciones o está repitiendo patrones?
-
¿Cuál es la intención positiva?
-
¿Es tu voz, la voz de tus padres, hermanos, maestros, mentores, amigos?
-
¿Está hablando del pasado, presente o futuro?
-
¿Se trata de teorías o se ofrece un lugar para la práctica de la vida?
-
¿Estás usando los pronombres Él/Ella, Tú o Yo?
-
¿La voz está sincronizada con el movimiento de los labios o la situación?
-
¿La voz viene hacia nosotros, hacia adelante o desde nuestra laringe?
-
¿Dónde está la ubicación de tu voz interna? ¿Adónde va? ¿Dirección? ¿Cuál es la velocidad? ¿Está atascado o se está moviendo?
DESBLOQUEO DEL POTENCIAL: LOS BENEFICIOS DE ESCUCHAR LA VOZ INTERIOR: #
“Cuanto más escuches tu voz interior, más descubrirás tu verdadero propósito.” - Desconocido
- Mejor toma de decisiones: Nuestra voz interior puede ayudarnos a tomar mejores decisiones proporcionándonos conocimientos y perspectivas que de otro modo no habríamos considerado.
- Resolución mejorada de problemas: Nuestra voz interior puede ayudarnos a resolver problemas de manera más efectiva al ayudarnos a identificar la causa raíz del problema y desarrollar soluciones creativas.
- Mayor autoconciencia: Nuestra voz interior puede ayudarnos a ser más conscientes de nosotros mismos al brindarnos retroalimentación sobre nuestros pensamientos, sentimientos y comportamientos.
- Regulación emocional mejorada: Nuestra voz interior puede ayudarnos a regular nuestras emociones de manera más efectiva brindándonos apoyo y orientación.
- Mayor creatividad e innovación: Nuestra voz interior puede ayudarnos a ser más creativos e innovadores al permitirnos explorar nuevas ideas y posibilidades sin juzgar.
- Aumento de la confianza en uno mismo y la autoestima: Nuestra voz interior puede ayudarnos a desarrollar una mayor confianza en uno mismo y la autoestima proporcionándonos afirmaciones positivas y aliento.
- Relaciones mejoradas: Nuestra voz interior puede ayudarnos a mejorar nuestras relaciones con los demás ayudándonos a comprender sus necesidades y perspectivas, y a comunicarnos de manera más efectiva.
- Mayor bienestar general: Nuestra voz interior puede ayudarnos a lograr un mayor bienestar general ayudándonos a vivir una vida más auténtica y plena.
Es importante señalar que nuestra voz interior también puede ser fuente de pensamientos y creencias negativas. Sin embargo, al volvernos más conscientes de nuestra voz interior y aprender a desafiar los pensamientos negativos, podemos utilizar nuestra voz interior a nuestro favor.
- Presta atención a tu voz interior. ¿Qué te está diciendo? es positivo o negativo? ¿Apoyador o crítico?
- Desafía tu voz interior. ¿Siempre es correcto? ¿Hay otras formas de pensar sobre la situación?
- Háblate a ti mismo como hablarías con un amigo. Sea amable y compasivo.
- Practique el diálogo interno positivo. Dígase a sí mismo que es capaz y digno de amor y felicidad.
- Busque ayuda profesional si su voz interior le causa mucha angustia.
Si sigue estos consejos, podrá aprender a utilizar su voz interior para mejorar su vida de muchas maneras.
🏛️ ORÍGENES Y PRINCIPIOS DE LA VOZ INTERIOR #
Los orígenes de la voz interior aún no se comprenden completamente, pero existen algunas teorías diferentes.
Una teoría es que la voz interior se desarrolla a partir del habla externa. Es decir, empezamos hablando solos en voz alta, y luego poco a poco interiorizamos este discurso. Se cree que este proceso comienza alrededor de los tres años y se completa a los seis o siete años.
Otra teoría es que la voz interior es producto de nuestras interacciones sociales. A medida que interactuamos con los demás, aprendemos a asumir sus perspectivas e interiorizar sus voces. Este proceso nos ayuda a desarrollar nuestra propia voz interior, que luego utilizamos para guiar nuestros pensamientos, sentimientos y comportamientos.
Finalmente, algunos investigadores creen que la voz interior es un fenómeno biológico. En otras palabras, creen que nacemos con la capacidad de tener un habla interior. Esta teoría se ve respaldada por el hecho de que incluso los bebés parecen tener un habla interna. Por ejemplo, los bebés suelen balbucear para sí mismos, y se cree que este balbuceo es una forma de habla interna temprana.
Independientemente de su origen, la voz interior juega un papel importante en nuestras vidas. Nos ayuda a tomar decisiones, resolver problemas y regular nuestras emociones. También nos ayuda a desarrollar la autoconciencia y a conectarnos con los demás.
Pensamientos adicionales sobre los orígenes de la voz interior:
- Se cree que está influenciado por una serie de factores, incluida nuestra genética, nuestro entorno y nuestras experiencias.
- La voz interior puede estar más desarrollada en algunas personas que en otras.
- Es posible entrenar y desarrollar nuestra voz interior con el tiempo.
Por ejemplo, si tenemos una voz interior crítica, podemos aprender a desafiar sus pensamientos negativos y reemplazarlos con pensamientos más positivos y de apoyo.
En general, los orígenes de la voz interior son complejos y no se comprenden del todo. Sin embargo, está claro que la voz interior juega un papel importante en nuestras vidas y que puede entrenarse y desarrollarse con el tiempo.
ÁNGEL EN LOS HOMBROS #
La idea de un ángel con la voz interior sobre los hombros ha existido durante siglos. Se encuentra en muchas culturas y religiones diferentes y se ha utilizado en el arte, la literatura y la filosofía para explorar la condición humana.
Uno de los primeros ejemplos del motivo del ángel con voz interior sobre los hombros se puede encontrar en la antigua religión persa del zoroastrismo. En el zoroastrismo, hay dos espíritus que compiten constantemente por nuestras almas: Spenta Mainyu, el espíritu del bien, y Angra Mainyu, el espíritu del mal. Estos dos espíritus a menudo se representan como ángeles sentados sobre nuestros hombros, susurrándonos al oído.
En el Islam, hay dos ángeles que compiten constantemente por nuestras almas: el ángel registrador, que registra nuestras buenas y malas acciones, y el ángel susurrador, que intenta desviarnos. El ángel que susurra a menudo se representa como un demonio sentado en nuestro hombro izquierdo, mientras que el ángel que graba a menudo se representa como un ángel sentado en nuestro hombro derecho.
A los musulmanes se les enseña a escuchar al ángel que graba e ignorar al ángel que susurra. También se les enseña a pedir ayuda a Allah para resistir la tentación y seguir el camino correcto.
En el budismo, existe un concepto llamado dos mentes. La primera mente es la mente de sabiduría, que es compasiva y sabia. La segunda mente es la mente del ego, que es egoísta y crítica.
A los budistas se les enseña a cultivar la mente de sabiduría y a dejar de lado la mente del ego. También se les enseña a ser conscientes de sus pensamientos y acciones y a evitar pensamientos y comportamientos negativos.
La alegoría del carro de Platón en Fedro es una poderosa metáfora del alma humana. En la alegoría, Platón describe el alma como un carro conducido por un auriga y tirado por dos caballos. El auriga representa la razón, el buen caballo representa los aspectos superiores del alma, como el coraje y la moderación, y el mal caballo representa los aspectos inferiores del alma, como la lujuria y la codicia.
El objetivo del auriga es guiar el carro al reino de las Formas, que es el reino de las ideas perfectas y eternas. Sin embargo, los dos caballos a menudo tiran en direcciones opuestas, lo que dificulta que el auriga mantenga el control. El caballo bueno quiere ir al reino de las Formas, mientras que el caballo malo quiere ir al reino de los sentidos.
El auriga debe utilizar toda su habilidad y fuerza para mantener a los dos caballos bajo control y guiar el carro hacia su objetivo. Si el auriga tiene éxito, el alma podrá ascender al reino de las Formas y experimentar la forma más elevada de bondad y verdad. Sin embargo, si el auriga no tiene éxito, el alma será arrastrada al reino de los sentidos y experimentará las formas más bajas de placer y dolor.
La Alegoría del Carro de Platón es un recordatorio de que todos tenemos una lucha entre nuestro yo superior e inferior. El auriga representa nuestra razón, que es la parte de nosotros que sabe lo que está bien y lo que está mal. El buen caballo representa nuestros deseos más elevados, como el deseo de conocimiento y virtud. El caballo malo representa nuestros deseos inferiores, como el deseo de placer y poder.
Para vivir una vida buena y plena, debemos aprender a controlar nuestros deseos inferiores y guiar nuestras almas hacia el reino de las Formas. Podemos hacer esto escuchando nuestra razón y cultivando nuestros deseos más elevados.
El motivo del ángel de la voz interior sobre los hombros también se encuentra en el cristianismo. En la Biblia, Jesús dice a sus discípulos que tengan cuidado con el diablo, que constantemente intenta desviarlos. Jesús también les dice a sus discípulos que escuchen al Espíritu Santo, quien los guiará en la dirección correcta.
En la Edad Media, el motivo del ángel con voz interior sobre los hombros se utilizaba a menudo en el arte religioso. En pinturas y esculturas, a menudo se representan ángeles y demonios sentados sobre los hombros de santos y pecadores, respectivamente.
El motivo del ángel con voz interior sobre los hombros también se ha utilizado en la literatura. Por ejemplo, en la obra Hamlet de William Shakespeare, Hamlet lucha constantemente entre su ángel interior y su demonio interior. El ángel de Hamlet le dice que vengue la muerte de su padre, mientras que su diablo le dice que espere y vea qué pasa.
En el siglo XIX, filósofos y psicólogos utilizaron el motivo del ángel con voz interior sobre los hombros para explorar la mente humana. Por ejemplo, el filósofo Sigmund Freud creía que la mente humana se divide en tres partes: el ello, el yo y el superyó. El ello es la parte primitiva de la mente que está impulsada por el placer y el instinto. El ego es la parte racional de la mente que media entre el ello y el superyó. El superyó es la parte moral de la mente que nos dice lo que está bien y lo que está mal.
Freud creía que el motivo del ángel de la voz interior sobre los hombros es una representación del conflicto entre el ello y el superyó. El ángel del hombro izquierdo representa el superyó, mientras que el diablo del hombro derecho representa el ello.
Hoy en día, el motivo del ángel con voz interior sobre los hombros todavía se utiliza en la cultura popular. A menudo se utiliza en películas, programas de televisión y videojuegos para representar la lucha entre el bien y el mal.
El motivo del ángel con voz interior sobre los hombros es un símbolo poderoso y duradero de la condición humana. Representa el conflicto entre el bien y el mal, lo racional y lo irracional, y lo consciente y lo inconsciente. Es un recordatorio de que todos tenemos decisiones que tomar y que somos responsables de nuestras propias acciones.
PRINCIPIOS DE LA VOZ INTERIOR #
- La voz interior es una herramienta poderosa que puede usarse para mejorar nuestras vidas de muchas maneras. Puede ayudarnos a tomar mejores decisiones, resolver problemas de manera más efectiva, desarrollar una mayor autoconciencia, regular nuestras emociones y vivir una vida más plena. una vida más auténtica y plena.
- La voz interior no siempre es precisa ni útil. Puede verse influenciada por nuestras experiencias pasadas, nuestras creencias y nuestros prejuicios. Sin embargo, podemos aprender a desafiar nuestra voz interior y entrenarla para que sea más positiva y solidaria.
- La voz interior es subjetiva. Es nuestra propia perspectiva única del mundo. No existe una forma correcta o incorrecta de tener una voz interior. Sin embargo, es importante ser conscientes de nuestra propia voz interior y ser conscientes del impacto que tiene en nuestros pensamientos, sentimientos y comportamientos.
- La voz interior se puede cambiar. No es fija. Podemos aprender a desarrollar una voz interior más positiva y solidaria practicando la autocompasión, desafiando los pensamientos negativos y rodeándonos de personas positivas.
Consejos para aplicar estos principios a su propia vida:
- Presta atención a tu voz interior. ¿Qué te dice? es positivo o negativo? ¿Apoyador o crítico?
- Desafía tu voz interior. ¿Siempre es correcta? ¿Hay otras formas de pensar sobre la situación?
- Háblate a ti mismo como lo harías con un amigo. Sé amable y compasivo.
- Practica un diálogo interno positivo. Repítete a ti mismo que eres capaz y digno de amor y felicidad.
- Busca ayuda profesional si tu voz interior te está causando mucha angustia.
Puedes aprender a utilizar tu voz interior a tu favor y crear una vida más positiva y plena para ti.
🗨️ PARTICIPANTES ORIENTADORES #
-
Sentarse al lado para poder percibir matices en la expresión facial, gestos, coloración de la piel y no estorbar al cliente que accede a sus imágenes y crea metáforas frente a él.
-
Modula tu voz y habla lenta y melódicamente.
-
Estar interesado y tener curiosidad por la exploración de clientes.
-
Repetir las palabras del cliente utilizando su voz. Por ejemplo, cuando el cliente hablaba de un acontecimiento emocionante, su rostro se iluminaba, las palabras se aceleraban y su tono de voz era más alto. Como profesional, puedes igualar su expresión o asistir a clases de actuación para aprender lo esencial.
-
Conectar la pregunta y la experiencia con la conjunción coordinante y/como/cuándo.
💧 GUIÓN DE LA VOZ INTERIOR BASADO EN LA EXPLORACIÓN DE VLADIMIR KLIMSA - CRÍTICA INTERIOR #
“Sigue tu corazón, escucha tu voz interior, deja de preocuparte por lo que piensen los demás.” - Desconocido
Vlad: Hablando con un cliente: “¿Qué puedo hacer por ti hoy?”
Cliente: “Me gustaría detener mi voz interna”.
Vlad: “Te gustaría detener tu voz interna. Entonces, al elegir el traje de mañana, qué comida pedir en el menú, qué te gusta o no. ¿Es todo?”
Cliente: “No. Lo que quise decir es que quiero detener mi voz crítica”
Vlad: “Oh. Está bien. ¿Cuál es la intención positiva de tu voz crítica?”
Cliente: “¡Creo que quiere protegerme de cualquier daño!”
Vlad: “Escucho tu respuesta y me pregunto de dónde viene. ¿Le has preguntado a tu voz interna?”
Cliente: “Recibí: ‘¡No cometas errores estúpidos!’”
Vlad: “Eso es genial. ¿Es tu voz o es la voz de otra persona?”
Cliente: “Escucho a mi madre”.
Vlad: “Escuchas la voz de tu madre que te dice: ‘¡No cometas errores estúpidos!’ lo cual puede ser útil cuando vas a cometer un error estúpido y según entiendo la voz se refiere a alguna actividad nueva. Te propongo que intentemos pequeños cambios y observes su impacto. Primero que nada: baja y sube el volumen y haz el voz más suave.”
Cliente: “Cuando el volumen está bajo y la voz es más suave, puedo escuchar a mi mamá cuidándome. Cuando hay mucho volumen, no lo soporto”.
Vlad: “Te propongo que le pidas a la parte responsable de tu voz crítica que la deje llegar en volumen bajo y en voz suave, ofreciéndote apoyo cuando lo necesite de la manera más adecuada para ti como persona”.
Cliente: “Lo probé y es increíble. ¡Eres maravilloso!”
Vlad: “Vaya al futuro imaginando diferentes escenarios escuchando su voz de apoyo”.
Cliente: “¡¡¡Es genial!!!”
👣 LA MEJORA BÁSICA DE LA VOZ INTERIOR #
-
Observe quién habla la voz, ubicación, período de tiempo, tono, velocidad, movimiento y dirección de la voz.
-
¿Cuál es la intención positiva de la voz?
-
Pídele a tu parte creativa que genere muchas soluciones donde tu voz interna mantenga su intención positiva. Permita que su parte creativa elija las 3 soluciones más inmediatas y eficaces de todas las reunidas y solicite seleccionar y probar en su mente la mejor de esas soluciones. Observa el impacto en tu relación contigo mismo y con los demás.
-
Pídele a tu parte responsable de tu voz interior que implemente esta solución sin esfuerzo en tu día a día.
💪 MEDITACIÓN CAMBIO DE VOZ INTERIOR #
Encuentra un espacio tranquilo y cómodo donde no te molesten. Siéntate o acuéstate en una posición relajada.
Cierra los ojos y respira profundamente unas cuantas veces para calmar tu mente y tu cuerpo. Inhale profundamente por la nariz, contenga la respiración por un momento y luego exhale lentamente por la boca. Repita esto varias veces hasta que se sienta más relajado.
Visualiza un lugar pacífico y sereno en tu mente. Podría ser una playa, un bosque o cualquier lugar que te brinde una sensación de calma y tranquilidad. Imagínese estando allí, rodeado de la belleza de la naturaleza.
Ahora, centra tu atención en tu voz crítica interior. Fíjate en el tono, las palabras que utiliza y cómo te hace sentir. Reconoce que esta voz es parte de ti, pero no define quién eres.
Imagine un dial o un interruptor frente a usted que representa el volumen o la intensidad de su voz crítica interior. Visualízalo claramente en tu mente.
Baje lentamente el volumen o la intensidad de la voz crítica interior usando el dial o interruptor. Imagine que la voz se vuelve más suave y distante, hasta que apenas es audible.
A medida que disminuya el volumen de la voz crítica interna, reemplácela con una voz más compasiva y solidaria. Imagínese un mentor o amigo amable y alentador hablándole de manera gentil y amorosa.
A medida que surja esta nueva voz, concéntrate en las cualidades y fortalezas positivas que hay dentro de ti. Repite afirmaciones o afirmaciones que aumenten tu autoestima y confianza. Por ejemplo, “Soy digno de amor y respeto”, “Soy capaz y merezco el éxito” o cualquier otra afirmación que resuene en usted.
Mientras mantienes esta nueva voz de apoyo, visualízate logrando tus objetivos y superando desafíos. Visualízate prosperando, sintiéndote seguro y abrazando la autocompasión.
Tómate unos momentos para disfrutar de la energía positiva y la paz interior que surge al transformar tu voz crítica interior. Siente la calidez y la bondad irradiando dentro de ti.
Cuando estés listo, regresa lentamente tu conciencia al momento presente. Mueve los dedos de las manos y de los pies, estira el cuerpo suavemente y abre los ojos.
Recuerde que cambiar su voz crítica interior requiere tiempo y práctica. Sea paciente consigo mismo y continúe reforzando los pensamientos positivos y compasivos. Participe periódicamente en prácticas de autorreflexión y cuidado personal para nutrir su crecimiento interior.
Nota: Es importante abordar el trabajo de la voz interior con autocompasión y buscar ayuda profesional si estás luchando con pensamientos o emociones negativas persistentes.
▶️ VIDEO DE NO ERES SUFICIENTEMENTE BUENO #
▶️ Youtube - You’re Not Good Enough - NLP Coaching Session with Steve Andreas
❔ Preguntas frecuentes #
P: ¿Qué es una voz interior?
R: La voz interior se refiere al diálogo interno o a los pensamientos que experimentamos dentro de nuestra mente. Es la voz que nos habla, proporcionándonos orientación, opiniones y comentarios sobre nuestros pensamientos, acciones y experiencias.
P: ¿La voz interior de todos es la misma?
R: No, la voz interior de cada persona puede variar en tono, contenido e intensidad. Algunos pueden tener una voz interior más positiva y solidaria, mientras que otros pueden tener dificultades con una voz interior más crítica o negativa.
P: ¿Cuál es la diferencia entre la intuición y el diálogo interno?
R: Cuando estás pensando en comprar un artículo, la voz interior proviene de un lugar habitual. Cuando escuchas la voz de la intuición, la ubicación, el origen y la velocidad de la voz son diferentes según sea tu sensación.
P: ¿Podemos controlar nuestra voz interior?
R: Si bien es posible que no tengamos un control total sobre nuestra voz interior, podemos aprender a influir en ella a través de las submodalidades de la PNL.
P: ¿Cómo nos afecta la voz interior?
R: La voz interior puede tener un gran impacto en nuestra autoestima, toma de decisiones y bienestar general. Una voz interior positiva y solidaria puede aumentar la confianza, proporcionar motivación y ayudarnos a superar los desafíos. Por el contrario, una voz interior negativa puede contribuir a generar dudas, ansiedad y autocrítica.
P: ¿Es normal tener múltiples voces interiores?
R: Sí, es normal tener múltiples voces internas o diferentes aspectos de nuestra personalidad que contribuyen a nuestro diálogo interno. Estas voces pueden representar diferentes creencias, emociones o perspectivas dentro de nosotros mismos.
Recuerde, la voz interior es una experiencia única y personal para cada individuo. Es importante comprender y nutrir nuestro diálogo interno para promover el diálogo interno positivo y el bienestar general.
😆 BROMAS #
-
¿Cómo llamas a una voz interior que siempre te dice que comas sano y hagas ejercicio? Una conciencia con buen sentido del humor.
-
¿Por qué la voz interior consiguió trabajo como narradora? ¡Tenía un gran sentido del humor “en voz”!
-
¿Qué le dijo la voz interior al procrastinador? “Te motivaré… ¡mañana!”
-
¿Por qué la voz interior empezó a cantar? ¡Quería ser el mejor cantante de “soul”!
-
¿Cómo pide el café la voz interior? ¡Siempre pide un tamaño de “venti” que se ajuste a sus pensamientos!
-
¿Por qué la voz interior se convirtió en comediante? ¡Quería hacer cosquillas en la mente de la gente con sus “risas” internas!
-
¿Qué le dijo la voz interior al pesimista? “¡Realmente deberías cambiar tu” sintonía interior “por una positiva!”
-
¿Por qué la voz interior se unió a una clase de meditación? ¡Quería encontrar algo de “paz interior” y tranquilidad!
-
¿Cómo cuenta un chiste la voz interior? ¡Agrega una pizca de “ingenio” y una pizca de “pensamientos internos”!
-
¿Por qué la voz interior empezó a escribir poesía? ¡Quería expresar sus “emociones internas” en rima!
-
¿Qué le dijo la voz interior al pensador excesivo? “¡Realmente vas a” hablar demasiado “sobre esto!”
-
¿Por qué la voz interior se convirtió en terapeuta? ¡Quería ayudar a las personas a encontrar su “voz interior” de la razón!
-
¿Cómo toma decisiones la voz interior? ¡Tiene un “debate” mental consigo mismo hasta que encuentra la opción correcta!
-
¿Qué le dijo la voz interior al comediante? “¡Realmente deberías trabajar en tus” remates internos “!”
-
¿Por qué la voz interior se convirtió en poeta? ¡Le encantó la idea de convertir los pensamientos en “rimas internas”!
-
¿Cómo elige la voz interior una película para ver? ¡Escucha a su “crítico interno” en busca de recomendaciones!
-
¿Qué le dijo la voz interior al soñador? “¡Realmente deberías darle vida a tus” fantasías internas “!”
-
¿Por qué la voz interior inició un podcast? ¡Tenía tantos “pensamientos internos” que quería compartir con el mundo!
-
¿Cómo empieza el día la voz interior? Se despierta y dice: “¡Buenos días, mundo! ¡Hoy divirtámonos un poco!”.
-
¿Qué le dijo la voz interior al perfeccionista? “¡Realmente vas a” sobreanalizar “este!”
🦋 METÁFORAS SOBRE LA VOZ INTERIOR #
-
La voz interior es un GPS que nos guía por la vida.
-
La voz interior es una brújula que nos ayuda a mantener el rumbo.
-
La voz interior es un espejo que nos refleja nuestras fortalezas y debilidades.
-
La voz interior es una maestra que imparte sabiduría y conocimiento.
-
La voz interior es un entrenador que nos motiva e inspira.
-
La voz interior es una amiga que ofrece apoyo y aliento.
-
La voz interior es un padre que nos guía y disciplina.
-
La voz interior es un juez que evalúa nuestras acciones y elecciones.
-
La voz interior es un demonio que susurra tentaciones y dudas.
-
La voz interior es un ángel que ofrece guía y protección.
-
La voz interior es una musa que nos inspira a crear e innovar.
-
La voz interior es una crítica que juzga nuestro trabajo y desempeño.
-
La voz interior es una animadora que nos apoya y celebra nuestros éxitos.
-
La voz interior es un saboteador que socava nuestros esfuerzos y nos frena.
-
La voz interior es un susurro en el viento que podemos elegir escuchar o ignorar.
-
La voz interior es una sinfonía de voces que reflejan nuestras complejas personalidades y experiencias.
-
La voz interior es un río que fluye a través de nosotros, llevando nuestros pensamientos, sentimientos y recuerdos.
-
La voz interior es una montaña que podemos escalar para obtener una perspectiva más amplia de la vida.
-
La voz interior es un bosque que podemos explorar para descubrir nuevos conocimientos y comprensiones.
-
La voz interior es un jardín que podemos cultivar para hacer crecer nuestras fortalezas y virtudes.
-
La voz interior es un templo al que podemos entrar para encontrar paz y sabiduría.
-
La voz interior es un laberinto por el que podemos deambular para aprender sobre nosotros mismos y nuestro lugar en el mundo.
-
La voz interior es un mapa que nos guía en nuestro viaje de autodescubrimiento.
-
La voz interior es un cofre del tesoro que guarda nuestros secretos y deseos más profundos.
-
La voz interior es un misterio que podemos pasar nuestra vida desentrañando.
-
La voz interior es un regalo que podemos utilizar para crear una vida más significativa y plena.
📚 RECURSOS: #
@book Steve Andreas, 2012; Transforming Negative Self-Talk: Practical, Effective Exercises, ISBN 978-0393707892
@book Lakoff, G. and Johnson, M. 2003; “Metaphors We Live By.” Chicago: The University of Chicago Press, 978-0226468013
@article Connirae Andreas Alignment
@video Steve Andreas - Help with negative talk
🧑🦲 LA EXPERIENCIA DE VLADIMIR KLIMSA CON VOZ INTERIOR #
“Tu voz interior, tu instinto, lo sabe todo. Si escuchas lo que sabes instintivamente, siempre te llevará por el camino correcto.” - Desconocido
He leído libros, miro videos, asisto a seminarios, practico conmigo mismo y con los demás. Tengo entendido que la ubicación y el origen de la voz deben coincidir con la calidad de la sensación.
✏️ CONCLUSIÓN #
La voz interior es un aspecto profundo de nuestro ser que contiene una inmensa sabiduría y guía. Sirve como una brújula que nos lleva hacia nuestros verdaderos deseos, valores y propósito. Al cultivar la práctica de escuchar nuestra voz interior, podemos aprovechar nuestra intuición y tomar decisiones que se alineen con nuestro yo auténtico. Confiar en nuestra voz interior nos permite afrontar los desafíos de la vida con claridad y confianza.
Sin embargo, es importante señalar que la voz interior debe equilibrarse con el pensamiento racional y la retroalimentación externa. Si bien nuestra voz interior proporciona información valiosa, es fundamental considerar la practicidad y recopilar perspectivas externas para tomar decisiones bien informadas.
Desarrollar una relación con nuestra voz interior requiere paciencia, autorreflexión y voluntad de explorar nuestras emociones y creencias. Puede que lleve tiempo distinguir entre la voz de nuestra sabiduría interior y el ruido de nuestros miedos y condicionamientos. Pero con la práctica podemos aprender a discernir la voz auténtica dentro de nosotros.
Honrar y nutrir nuestra voz interior abre un mundo de autodescubrimiento, crecimiento y realización. Nos ayuda a descubrir nuestras verdaderas pasiones, tomar decisiones alineadas y vivir una vida en armonía con nuestros valores más profundos. Entonces, abracemos el poder de nuestra voz interior y embarquémonos en un viaje de autodescubrimiento, confiando en la sabiduría que reside dentro de nosotros.