Ir al contenido

CÓMO UTILIZAR UN LENGUAJE LIMPIO PARA MEJORAR TU AUTOCONVERSACIÓN Y SUPERAR LOS RETOS.

Image credit - [Andrea Piacquadio](https://www.pexels.com/es-es/foto/collage-de-fotos-de-mujer-3812743/)
Image credit - Andrea Piacquadio
  1. ARTÍCULOS/

🗣️ LENGUAJE LIMPIO - CÓMO COMUNICARSE CON MÁS EFICACIA

🗂️ Knowing 📁 Communication 🏷️ Metaphors
🕙 16 mins
Tabla de contenido
Knowing - Este artículo es parte de una serie.
Parte : Este artículo

“Muchas de las personas con las que nos reunimos a diario tienen la sensación de que sus ideas y emociones no son escuchadas ni comprendidas”. - Unknown

📄 ABSTRACT
#

El Lenguaje Limpio es un concepto que hace hincapié en la importancia de utilizar un lenguaje claro y preciso en la comunicación. Este enfoque de la comunicación implica utilizar palabras neutras y evitar suposiciones o interpretaciones que puedan dar lugar a malentendidos. Mediante el uso de técnicas de Lenguaje Limpio, los hablantes pueden eliminar el lenguaje sesgado y aclarar sus intenciones, lo que conduce a una comunicación más eficaz y a mejores relaciones. El Lenguaje Limpio permite a las personas aprovechar todo el potencial de la comunicación clara, lo que les permite establecer confianza, construir conexiones más fuertes y liberar el poder de sus ideas y pensamientos. Con el uso del Lenguaje Limpio, las personas pueden crear un entorno positivo para la comunicación que fomente la comprensión, el respeto mutuo y la productividad. En esencia, el Lenguaje Limpio es una poderosa herramienta para liberar el potencial de una comunicación clara.

📊 RATIO 7%, 38% + 55% EN COMUNICACIÓN DE EMOCIONES
#

En 1981 Albert Mehrabian, Profesor Emérito de Psicología, UCLA publicó el libro Silent messages: La comunicación implícita de emociones y actitudes. 1 en el que resumía los hallazgos de que la percepción del significado del lenguaje hablado consiste en

  • las palabras, que representan el 7% de la información
  • el tono de voz, que influye en el 38% del mensaje
  • el lenguaje corporal, como la expresión de la cara, los gestos, la postura corporal, la coloración de la piel y la sudoración, que transmiten al oyente el 55% de los datos.

A pesar de que la investigación ha demostrado que los ratios varían en función del entorno cultural, el tipo de emociones, las expectativas y las habilidades de descodificación de los sujetos.

Es válida la teoría de que los mensajes de emoción se componen y perciben a través de tres o más canales.

👪 EL LENGUAJE EN LA COMUNICACIÓN
#

El lenguaje es una herramienta que utilizamos a diario para transmitir ideas, expresar nuestros sentimientos y comunicarnos entre nosotros. Tanto si hablamos como si escribimos, las palabras que elegimos y el contexto en el que las utilizamos pueden tener un poderoso impacto en nuestros pensamientos e interacciones.

1. ESTABLEZCAMOS QUE EL LENGUAJE NO ES UNA HERRAMIENTA NEUTRA.
#

Las palabras que utilizamos llevan asociadas connotaciones, suposiciones y valores. Por ejemplo, la palabra “éxito” conlleva ideas de logro personal, progresión profesional y beneficios económicos. Del mismo modo, la palabra “fracaso” tiene connotaciones negativas de incompetencia, decepción y arrepentimiento. Estas asociaciones inconscientes pueden influir en nuestra percepción del mundo y en cómo respondemos a determinadas situaciones.

2. EL LENGUAJE TAMBIÉN PUEDE UTILIZARSE COMO HERRAMIENTA DE PERSUASIÓN Y MANIPULACIÓN.
#

Los políticos y los publicistas, por ejemplo, son conscientes de este poder desde hace mucho tiempo y a menudo utilizan un lenguaje cargado de emociones para influir en la opinión pública. Se sabe que el lenguaje del miedo moviliza a la gente en torno a determinados ideales o partidos políticos, mientras que el lenguaje de la esperanza ha convencido a la gente para que haga cambios significativos en sus vidas.

3. A NIVEL PERSONAL, LAS PALABRAS QUE UTILIZAMOS TAMBIÉN PUEDEN INFLUIR EN LA IMAGEN QUE TENEMOS DE NOSOTROS MISMOS Y EN NUESTRA SALUD MENTAL.
#

Las palabras negativas, por ejemplo, pueden provocar ansiedad, depresión e incluso enfermedades físicas. Por otro lado, las afirmaciones positivas pueden fomentar sentimientos de autoeficacia y mejorar nuestro estado de ánimo. Cuando somos conscientes del lenguaje que utilizamos, tenemos el poder de cambiar la forma en que nos vemos a nosotros mismos y al mundo que nos rodea.

🏛️ ORÍGENES Y PRINCIPIOS DEL LENGUAJE LIMPIO
#

DAVID GROVE
#

David Grove era un psicoterapeuta neozelandés que trabajaba mucho con personas traumatizadas y se dio cuenta de que las técnicas terapéuticas tradicionales a menudo se basaban en suposiciones, proyecciones y preguntas capciosas, lo que podía hacer que los clientes se sintieran juzgados o incomprendidos.

Para hacer frente a esta situación, en la década de 1980 desarrolló el Lenguaje Limpio como una forma de minimizar la influencia del terapeuta en la experiencia del cliente, explorar sus propios pensamientos y emociones sin interferencias, animarles a procesar sus experiencias de manera más eficaz y fomentar la resiliencia y la autoconciencia ante circunstancias difíciles.

Grove creía que las intervenciones terapéuticas más eficaces eran las que permitían al cliente acceder a sus propios recursos y experiencias en un entorno seguro y de apoyo.

EL ENFOQUE DEL LENGUAJE LIMPIO CONSTA DE CUATRO PRINCIPIOS BÁSICOS:
#

1. UTILIZAR EL LENGUAJE DEL CLIENTE.
#

2. MANTENER LAS IDEAS Y LOS SÍMBOLOS DEL TERAPEUTA/ENTRENADOR FUERA DE LA CONVERSACIÓN.
#

3. HACER PREGUNTAS ABIERTAS QUE SE CENTREN EN LA PROPIA EXPERIENCIA DEL INDIVIDUO. #### 4. 4. ESCUCHAR ATENTAMENTE LAS RESPUESTAS DE LA PERSONA.
#

🗨️ GUIAR A LOS PARTICIPANTES
#

  • Sentarse a su lado para poder percibir matices en la expresión facial, los gestos, la coloración de la piel y no estorbar al cliente que está accediendo a sus imágenes y creando metáforas delante de él.
  • Modula tu voz y habla lenta y melódicamente.
  • Mostrar interés y curiosidad por la exploración del cliente.
  • Repite las palabras del cliente utilizando su voz. Por ejemplo, cuando el cliente habla de un acontecimiento emocionante, su cara se ilumina, sus palabras se aceleran y su tono de voz es más alto. Como profesional que eres, iguala su expresión o asiste a clases de interpretación para aprender lo esencial.
  • Conecta la pregunta y la experiencia con la conjunción coordinante y/cuando. Por ejemplo: Mientras piensas en X. ¿X es como qué?

👍 LAS PALABRAS, LAS METÁFORAS Y LOS SÍMBOLOS SON LA REPRESENTACIÓN DE NUESTRA REALIDAD
#

Para transmitir el significado, comprimimos los conceptos en una estructura de palabras, metáforas y símbolos asociados. Cuando leemos la palabra silla, percibimos ejemplos de todas nuestras experiencias en palabra real o imaginaria y seleccionamos la silla que mejor encaja en el contexto. Hablamos y percibimos pensamientos sobre la libertad, el libro, el tiempo, el perfume, la pizza… utilizando la búsqueda transderivacional que emplea la base de datos de todos los ejemplos.

Es más fácil describir la sensación de relajación, notando el cambio del patrón respiratorio, la temperatura cálida que se extiende por nuestro cuerpo, la pesadez, la voz interna que se ralentiza como un “Imagina una gota de agua sobre una hoja deslizándose al ritmo y velocidad que más le convenga y bajando, cada vez más profundo”.

Utilizamos metáforas como sensación de mariposa en el estómago, llevar el peso del mundo sobre los hombros, alegría en el corazón ya que nuestra experiencia subjetiva conecta el significado de la metáfora o símbolo con nuestra realidad.

💧 SESIÓN DE LENGUAJE LIMPIO - COMUNICARSE CON LA ANSIEDAD - SESIÓN IDEAL
#

  • Facilitador: Bienvenido a esta sesión de lenguaje limpio centrada en la comunicación con la emoción de la ansiedad. Nuestro objetivo hoy es explorar los mensajes y las percepciones que la ansiedad puede tener para ti. ¿Está listo para comenzar?

  • Cliente: Sí, estoy preparado.

  • Facilitador: Estupendo. Empecemos reconociendo la presencia de ansiedad en tu interior. Tómate un momento para conectar con ese sentimiento. ¿Qué te gustaría saber sobre tu ansiedad?

  • Cliente: Quiero entender lo que mi ansiedad intenta comunicarme.

  • Facilitador: ¿Qué tipo de ansiedad es esa ansiedad?

  • Cliente: Es como una opresión en el pecho y una sensación constante de preocupación.

  • Facilitador: Una opresión en el pecho y una sensación constante de preocupación. ¿Hay algo más sobre esa opresión y preocupación que le gustaría saber?

  • Cliente: Tengo curiosidad por saber si hay algún motivo o desencadenante específico detrás de mi ansiedad.

  • Facilitador: Cualquier razón o desencadenante específico detrás de su ansiedad. ¿Qué tipo de razón o desencadenante podría estar relacionado con su ansiedad?

  • Cliente: Podría estar relacionada con ciertas situaciones que me hacen sentir inseguro o abrumado.

  • Facilitador: Situaciones que te hacen sentir inseguro o abrumado. ¿Hay algo más sobre esas situaciones que le gustaría explorar?

  • Cliente: Me pregunto si mi ansiedad está tratando de decirme que necesito establecer mejores mecanismos de afrontamiento o buscar apoyo.

  • Facilitador: Establecer mejores mecanismos de afrontamiento y buscar apoyo. ¿Qué tiene que pasar para que establezcas mejores mecanismos de afrontamiento y busques apoyo?

  • Cliente: Necesito identificar estrategias de afrontamiento saludables, como la respiración profunda o los ejercicios de atención plena, y ponerme en contacto con personas de confianza que puedan orientarme o prestarme un oído empático.

  • Facilitador: Identificar estrategias de afrontamiento saludables y acudir a personas de confianza. ¿Hay algo más sobre el establecimiento de mejores mecanismos de afrontamiento y la búsqueda de apoyo que le parezca importante?

  • Cliente: Creo que es importante reconocer que está bien pedir ayuda y que no tengo que enfrentarme a mi ansiedad solo.

  • Facilitador: Reconocer que está bien pedir ayuda y que no tienes que enfrentarte solo a tu ansiedad. ¿Qué significa reconocer que está bien pedir ayuda?

  • Cliente: Significa comprender que buscar apoyo es un signo de fortaleza y autocuidado, y que merezco recibir apoyo cuando lo necesito.

  • Facilitador: Comprender que buscar apoyo es un signo de fortaleza y autocuidado, y que mereces recibir apoyo cuando lo necesitas. ¿Hay algo más sobre el reconocimiento de la importancia de pedir ayuda que le gustaría explorar?

  • Cliente: Quiero explorar formas de controlar y reducir mi ansiedad en la vida diaria.

  • Facilitador: Controlar y reducir la ansiedad en la vida diaria. ¿De qué tipo de manejo y reducción estamos hablando?

  • Cliente: Tal vez incorporando técnicas de relajación, practicando la autocompasión y fijándome expectativas realistas.

  • Facilitador: Incorporar técnicas de relajación, practicar la autocompasión y establecer expectativas realistas. ¿Hay algo más que le gustaría descubrir o alguna otra percepción que le gustaría obtener de esta sesión?

  • Cliente: Creo que esta sesión me ha dado mucho que considerar y sobre lo que reflexionar. Me siento más consciente de mi ansiedad y de los pasos que puedo dar para controlarla.

  • Facilitador: Es maravilloso oír eso. Recuerde que debe ser amable consigo mismo a medida que navega por su ansiedad y buscar apoyo cuando lo necesite. Gracias por participar en esta sesión de lenguaje limpio.

  • Cliente: Gracias por guiarme a través de este proceso. Me siento más preparado para abordar mi ansiedad y dar prioridad a mi bienestar mental.

❓ LAS PREGUNTAS BÁSICAS DE LENGUAJE LIMPIO PLANTEADAS POR DAVID GROVE
#

Las variables X e Y son marcadores de posición para las expresiones habladas o no verbales del individuo en estas preguntas.

  • (Y) ¿qué tipo de X (es ese X)?
  • (Y) ¿hay algo más sobre X?
  • (Y) ¿dónde está X? o (Y)
  • (Y) ¿a qué se parece X? (esto te da la metáfora que luego puedes explorar)
  • (Y) ¿existe una relación entre X e Y?
  • (Y) cuando X, ¿qué le pasa a Y?
  • (Y) ¿qué ocurre después? o (Y)
  • (Y) ¿qué ocurre justo antes de X?
  • (Y) ¿de dónde podría venir X?
  • (Y) ¿qué le gustaría a X que ocurriera?
  • (Y) ¿qué tiene que pasar para que ocurra X?
  • (Y) ¿puede (suceder) X?

💪 EJERCICIOS Nº 1. MEDITACIÓN DE LENGUAJE LIMPIO BASADA EN LA OBRA DE DAVID GROVE
#

Bienvenido a nuestra meditación de lenguaje limpio, una práctica que te anima a explorar tus pensamientos y emociones de una manera no crítica y comprensiva.

EMPIEZA BUSCANDO UN LUGAR CÓMODO Y TRANQUILO PARA SENTARTE O TUMBARTE.
#

  • Respira hondo y relaja el cuerpo, liberando cualquier tensión o estrés que puedas tener.

  • Mientras sigues respirando, deja que tu mente divague, sin intentar controlar o forzar tus pensamientos. Simplemente fíjate en lo que surge en tu mente y descríbelo utilizando un lenguaje neutro y abierto:

  • ¿Qué tipo de (pensamiento/sentimiento/sensación) es ese (pensamiento/sentimiento/sensación)?

  • ¿Hay algo más sobre (pensamiento/sentimiento/sensación)?

  • ¿Dónde se encuentra (pensamiento/sentimiento/sensación) en tu cuerpo?

  • ¿Y a qué se parece (pensamiento/sentimiento/sensación)? (esto te da la metáfora que luego puedes explorar)

  • ¿Existe alguna relación entre (pensamiento/sentimiento/sensación) y (pensamiento/sentimiento/sensación)?

  • Y cuando (pensamiento/sentimiento/sensación), ¿qué le ocurre a (pensamiento/sentimiento/sensación)?

  • ¿Y después qué ocurre? o ¿Y después qué ocurre?

  • ¿Y qué ocurre justo antes de (pensamiento/sentimiento/sensación)?

  • ¿Y de dónde podría venir (pensamiento/sentimiento/sensación)?

  • ¿Y qué le gustaría a (pensamiento/sentimiento/sensación) que ocurriera?

  • ¿Y qué tiene que ocurrir para que (pensamiento/sentimiento/sensación) ocurra?

  • ¿Puede (el pensamiento/sentimiento/sensación) (ocurrir)?

  • Cuando respondas a estas preguntas, permítete ser curioso y juguetón. No hay respuestas correctas o incorrectas, sólo oportunidades para el autodescubrimiento y el crecimiento.

  • Si te encuentras atrapado en pensamientos negativos o autocríticos, recuerda abordarlos con la misma apertura y curiosidad, tratándolos simplemente como otro aspecto de tu experiencia. Puedes elegir explorarlos más a fondo o dejarlos para otro momento…

  • Cuando estés preparado, respira hondo y vuelve lentamente a prestar atención al momento presente.

  • Tómate un tiempo para reflexionar sobre tu experiencia y anota cualquier idea o revelación que hayas obtenido a través del ejercicio.

💪 EJERCICIOS Nº 2. EL LENGUAJE LIMPIO COMO HERRAMIENTA PARA RESOLVER PROBLEMAS
#

Necesitarás papel y lápiz para continuar. Opcionalmente un rompecabezas.

  • Elige al principio un asunto leve con el que trabajar.
  • Escribe las preguntas de Lenguaje Limpio anteriores en tiras de papel o trozos de rompecabezas.
  • Coloca las preguntas sobre la mesa boca abajo.
  • Empieza el ejercicio con la pregunta “¿Qué te gustaría que pasara?”, luego relájate y espera una respuesta. Puede surgir verbalmente como tu voz o la de otra persona, puede percibirse como imagen, película o un símbolo. La respuesta puedes sentirla en tu cuerpo e interpretarla tú mismo.
  • Escribe la respuesta.
  • Coge de la mesa un papel o un trozo de puzzle con la pregunta, léela, relájate y espera la respuesta. Puede surgir verbalmente como tu voz o la de otra persona, puede percibirse como imagen, película o un símbolo. Puedes sentirla en tu cuerpo e interpretarla.
  • Continúa hasta que hayas respondido a todas las preguntas de la tabla.

💪 EJERCICIO Nº 3. UTILIZA UN LENGUAJE LIMPIO PARA COMUNICARTE CON TU CUERPO
#

Necesitarás papel y lápiz para continuar. Opcionalmente un puzzle.

  • Elige al principio tema suave con el que trabajar.
  • Escriba las preguntas de Lenguaje Limpio anteriores en tiras de papel o trozos de rompecabezas.
  • Coloca las preguntas sobre la mesa boca abajo.
  • Da las gracias a tu cuerpo por apoyarte y servir de vehículo para tu expresión. Agradece a tu cuerpo que se comunique contigo.
  • Haz a tu cuerpo la pregunta “¿Qué te gustaría que ocurriera?”, luego relájate y espera la respuesta. Puede surgir verbalmente como tu voz o la de otra persona, puede percibirse como imagen, película o un símbolo. La respuesta puede sentirse en tu cuerpo e interpretarse por ti.
  • Escribe la respuesta.
  • Coge de la mesa un papel o un trozo de puzzle con la pregunta, léelo, relájate y espera la respuesta. Puede surgir verbalmente como tu voz o la de otra persona, puede percibirse como imagen, película o un símbolo. Puedes sentirla en tu cuerpo e interpretarla.
  • Continúa hasta que hayas respondido a todas las preguntas de la mesa.

❔ FAQ
#

1. RESPUESTAS VERDADERAS
#

  • P. No sé si las respuestas son verdaderas.
  • R. Verdadero es un término relativo. Pregunta:¿Esta respuesta proviene de mi ser esencial y puedo sentirla como parte de mí?

😆 CHISTES
#

  • Por qué los entusiastas del lenguaje limpio se hicieron bibliotecarios? Porque les encantaba organizar las palabras y mantener las cosas limpias.

  • Por qué el entrenador del lenguaje limpio siempre llevaba un recogedor?Porque siempre estaba dispuesto a barrer cualquier negatividad y mantener ordenadas las conversaciones.

  • ¿Cómo se declaraba a su pareja el profesional del lenguaje limpio?Le dijo: “¿Quieres ser el objeto de mis indagaciones sobre el lenguaje limpio y ayudarme a reescribir la historia de nuestra vida juntos?”.

  • ¿Qué le dijo el facilitador del lenguaje limpio a la habitación desordenada?“Voy a hacerte algunas preguntas limpias, ¡y juntos encontraremos el lugar perfecto para todo!”.

  • ¿Cuál es el tipo de humor favorito de un entusiasta del lenguaje limpio?Los juegos de palabras que hacen cosquillas a la mente sin herir la sensibilidad de nadie.

  • ¿Qué le dijo el entrenador del lenguaje limpio a la pizarra desordenada?"¡Limpiemos la confusión y creemos un lienzo limpio para nuevas ideas!".

  • ¿Por qué el profesor de lenguaje limpio creó un huerto?Porque creían en cultivar pensamientos limpios y positivos y verlos crecer.

  • ¿Qué le dijo el entusiasta del lenguaje limpio al crucigrama?"¡Rellenemos los espacios en blanco con palabras limpias y resolvamos este rompecabezas de la comunicación!".

  • ¿Qué le dijo el entusiasta del lenguaje limpio al espejo emborronado? “¡Limpiemos las dudas y reflexionemos sobre la belleza interior!”.

  • ¿Por qué el hablante de lenguaje limpio se hizo pintor? Porque creía en el uso de trazos limpios del lenguaje para crear obras maestras del entendimiento.

  • ¿Por qué el facilitador del lenguaje limpio inició un proyecto de compostaje? Porque creía en convertir los pensamientos negativos en tierra fértil para el crecimiento personal.

  • ¿Qué le dijo el profesional del lenguaje limpio a los cordones enredados? “¡Desatemos estos nudos de confusión y caminemos hacia la claridad!”.

  • ¿Por qué el facilitador del lenguaje limpio se convirtió en guía turístico? Porque le encantaba explorar las profundidades de los pensamientos de las personas y guiarlas hacia una visión limpia.

  • Por qué el coach de lenguaje limpio llevaba una pluma a sus sesiones? Porque creía en el uso de un lenguaje suave que hiciera cosquillas en la mente y fomentara el cambio positivo, ¡igual que un ligero toque de pluma!

🦋 METÁFORAS SOBRE EL LENGUAJE LIMPIO
#

  • El lenguaje limpio es una brisa refrescante que despeja las telarañas de la confusión.

  • El lenguaje limpio es un espejo cristalino que refleja la verdad de nuestros pensamientos.

  • El lenguaje limpio es una escoba suave que barre el desorden de las palabras negativas.

  • El lenguaje limpio es un río centelleante que arrastra los desechos de la incomprensión.

  • El lenguaje limpio es un faro de luz que ilumina el camino hacia una comunicación clara.

  • El lenguaje limpio es un bálsamo que cura las heridas de la incomunicación.

  • ¿Qué le dijo el entusiasta del lenguaje limpio al espejo emborronado? “¡Limpiemos las dudas y reflexionemos sobre la belleza interior!”.

  • El lenguaje limpio es un lienzo en blanco donde se pueden pintar los colores de la comprensión.

  • El lenguaje limpio es una brújula que nos guía hacia la claridad y la conexión.

  • El lenguaje limpio es un instrumento bien afinado que crea conversaciones armoniosas.

  • El lenguaje limpio es una llave que abre las puertas de la comunicación eficaz.

  • El lenguaje limpio es un jardín de flores florecientes donde las ideas pueden florecer.

  • El lenguaje limpio es una lluvia suave que nutre las semillas del entendimiento.

  • El lenguaje limpio es una sinfonía de palabras que resuenan con significado y armonía.

📚 RECURSOS:
#

@book Lakoff, G. and Johnson, M. (2003) “Metaphors We Live By.” Chicago: The University of Chicago Press.

@book Lawley, J.D. and Tompkins, P.L. (2000) “Metaphors in Mind.” Crown House Publishing Ltd.

@book Sullivan, Wendy & Rees, Judy (2008). Clean Language: Revealing Metaphors and Opening Minds. Crown House, Carmarthen. ISBN 978-1845901257

✏️ CONCLUSIÓN
#

El lenguaje limpio es una herramienta poderosa para el crecimiento y el desarrollo personal. Recuerda abordar el proceso con una actitud abierta, ser coherente con tus prácticas comunicativas y, si es necesario, pedir consejo a un coach o terapeuta cualificado. Con dedicación y práctica, podrás liberar todo el potencial del lenguaje limpio para lograr un mayor éxito y satisfacción en todos los ámbitos de la vida.


  1. @book Mehrabian, A. (1981). Silent messages: Implicit communication of emotions and attitudes. Belmont, CA: Wadsworth (currently distributed by Albert Mehrabian, [email protected]↩︎

Copyright: © CC BY-SA 4.0
Citation  Attribution:
Klimsa Vladimir, (Aug 7, 2023), 🗣️ LENGUAJE LIMPIO - CÓMO COMUNICARSE CON MÁS EFICACIA https://innerknowing.xyz/es/post/20230807-clean-language/

🗂️ Knowing 📁 Communication 🏷️ Metaphors

Klimsa Vladimir
Autor
Klimsa Vladimir
Es un explorador de la estructura de la experiencia subjetiva, que busca una comprensión más profunda de cómo las personas experimentan el mundo a través de sus mentes consciente y subconsciente. Estudia los mundos interiores de pensamientos, sentimientos y sensaciones que dan forma a nuestras percepciones, comportamientos y elecciones. Este contenido se ha creado con la ayuda de herramientas de IA, que se han utilizado para recopilar información, traducir textos y generar imágenes.
Knowing - Este artículo es parte de una serie.
Parte : Este artículo

Tags #about (1) #author (1) #belief (3) #bio (1) #books (6) #certainty (1) #communication (1) #connection (6) #contact (2) #conviction (1) #disclaimer (1) #emotion (6) #featured (5) #health (1) #hugo (1) #intensify (1) #learning (4) #life-purpose (1) #metaphors (76) #nlp (62) #organisation (1) #pages (2) #perception (1) #practice (4) #privacy (2) #quality (6) #quizzes (3) #sensation (12) #spiritual (1) #ssg (1) #talk (7) #time (7) #tools (72) #voice (7) #zettelkasten (1)

Categories bio (1) books (5) communication (29) contact (2) course (6) events (7) knowledge (1) learning (29) nlp (1) resources (3) sensation (5) site (3) tools (49)

🤙🏻 Conectate o no dando tu opinión, haciendo peticiones, sugerencias...

Relacionados

👥 TEST DE PERSONALIDAD
🕙 4 mins
💬 LENGUAJE LIMPIO
🕙 2 mins
🙊 HABLAR CON EL CUERPO
🕙 2 mins